Noticias
Los proyectos en la industria de la construcción se han vuelto cada día más importantes y necesarios. El escenario a nivel mundial muestra que la urbanización aumenta y, por lo tanto, también lo hace la demanda de agua, aeropuertos, carreteras, puertos, redes eléctricas y de comunicación.
Además, el cambio climático será un factor crucial que impulsará el desarrollo de la infraestructura.
Es importante recordar que tanto Estados Unidos como la Unión Europea se han comprometido con la neutralidad de carbono para el 2050, y China para el 2060; lo cual requerirá de construcciones más eficientes y sustentables con el medio ambiente.
Ante esta situación, es necesario plantearse la necesidad
urgente de invertir en la digitalización de proyectos de
construcción y en la capacitación de sus líderes para diseñar proyectos que contribuyan a lograr un mundo
más sustentable.
En México existen ocho proyectos, por encima de los 1,000 millones de dólares, que encabezan la agenda de infraestructura del Gobierno; entre los que destacan el tren interurbano México-Toluca y el tren de alta velocidad México-Querétaro. Y en cuanto a edificios verdes en la CDMX, algunos de estos generan ahorros de hasta 50% en energía y 60% en agua, así como 80% de disminución en la generación de residuos.
La entrega de estos proyectos tiene una correlación directa con la capacidad y
habilidad de los equipos que trabajan
en ellos.
Por lo anterior, se requiere priorizar la evolución del sector y aprovechar nuevos métodos, soluciones y tecnologías como la topografía, geolocalización de alta definición, el modelado de información de construcción 5G y el Internet de las Cosas (IoT).
De acuerdo con Ricardo Triana, director general de Latinoamérica y director global de construcción de Project Management Institute (PMI), un punto que no se puede dejar de lado es que se requieren profesionales con las habilidades adecuadas para llevar a cabo dichos proyectos, pero también para dar paso a una transformación de esta industria.
En conclusión, la tecnología es simplemente un habilitador, al final son las personas y sus habilidades las que son clave para mejorar el desempeño de los proyectos.
Lea también: "Dinamismo en La Laguna atraerá nuevas inversiones"
En este sentido, PMI, asociación líder mundial en dirección de proyectos, reconoce la necesidad sustancial de transformación en la industria de la construcción. Por lo que reunió a un gran panel de expertos de todo el mundo para crear un proceso de certificación que preparará a los agentes de cambio y líderes de proyecto para superar los puntos débiles de la industria y liderar este tipo de megaproyectos.
Se trata de la certificación Construction Professional in Built Environment Projects (CPBEP)™ que consta de siete cursos, incluidas tres oportunidades de microcredenciales; diseñada para profesionales de la industria que buscan mejorar o desarrollar nuevas habilidades para un rol que ya existe o bien para alguno que se requiera dentro del sector.
Son de suma importancia las habilidades de liderazgo, así
como las habilidades técnicas y en este nuevo entorno la
preparación continua del profesional de proyectos siempre es necesaria, por lo que encontrar nuevas herramientas y
certificaciones permitirá a la industria de la construcción afrontar los desafíos de su profesión.
Otras noticias de interés

Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una